La lágrima
No sé quién la lloró, pero la siento
(por su calor secreto y su amargura)
como brotada de mi desventura,
como nacida de mi desaliento.
(por su calor secreto y su amargura)
como brotada de mi desventura,
como nacida de mi desaliento.
Quizá desde un lejano sufrimiento,
desde los ojos de una estrella pura,
se abrió camino por la noche oscura
para llegar hasta mi sentimiento.
desde los ojos de una estrella pura,
se abrió camino por la noche oscura
para llegar hasta mi sentimiento.
Pero la siento mía, porque alumbra
mi corazón sin esa luz sin tasa
que sólo puede dar el propio fuego:
mi corazón sin esa luz sin tasa
que sólo puede dar el propio fuego:
Rayo del mismo sol que me deslumbra,
chispa del mismo incendio que me abrasa,
gota del mismo mar en que me anego
chispa del mismo incendio que me abrasa,
gota del mismo mar en que me anego
Francisco Luis Bernárdez
Biografía
Francisco Luis Bernárdez nació en Buenos Aires (Argentina) el 5 de octubre de 1900.Era hijo de
españoles, vivió en España desde 1920 hasta 1924.Era escritor y poeta de varias
obras y poemas: la ciudad sin Laura, El buque, poemas de carne y
hueso. Ganó varios premios de los cuales Premio Municipal de Poesía de
Buenos Aires. Su lengua materna era el español. Murió el 24 de octubre de 1978.
Bibliografía
Era un poeta muy conocido en España por sus poemas
amorosas y sentimentales. Su trabajo era de Argentina a España. Poemas y libros
escritos por él. Poemas elementales (1942), Poemas
de carne y hueso (1943), El
ruiseñor (1945), Las
estrellas (1947), El
ángel de la guarda (1949), Poemas nacionales (1950), La
flor (1951), Tres
poemas católicos (1959), Poemas
de cada día (1963) y La
copa de agua (1963)
HECHO POR : Siham y Kerlly
El Romance de la luna,luna
La luna vino a la fragua
con su polizón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.
En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.
—Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.
—Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.
—Huye, luna, luna, luna,
que ya siento los caballos.
—Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado
El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.
Por el olivar venían,
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.
¡Cómo canta la zumaya,
ay, cómo canta en el árbol!
Por el cielo va la luna
con un niño de la mano.
Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.
BIOGRAFIA.
Federico García Lorca
fue un poeta español que nació en Andalucía el 5 de junio del 1898, conocido
por muchas artes, se le considero una de las cimas del teatro español del
siglo 20.
Estudio en un
colegio en Almería y luego continuó sus estudios superiores en una universidad
en Granada estudiando filosofía y letras. En 1921 publicó su primera obra en
verso (Libro de poemas) Pero el éxito le llego con la publicación en 1927 de
Canciones. También se dedico a poesía,
música, dibujo y empezó a interesarle el teatro.
Sus últimas obras
son piezas teatrales.
Murió ejecutado
tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española.
Bibliografia
Libro de poemas (1921)
Poema del cante jondo(1921)
Oda a Salvador Dalí(1926)
Romancero gitano(1928)
Poeta en Nueva York(1930)
Llanto por Ignacio Sánchez Mejias(1935)
Diván del Tamarit(1936)
Sonetos del amor oscuro (1936)
Rubén y Alex
Dos rojas lenguas de fuego
- Dos rojas lenguas de fuego
- quea un mismo tronco enlazadas
- se aproximan, y al besarse
- forman una sola llama;
- dos notas que del laúd
- a un tiempo la mano arranca,
- y en el espacio se encuentran
- y armoniosas se abrazan;
- dos olas que vienen juntas
- a morir sobre una playa,
- y que al romper se coronan
- con un penacho de plata;
- dos jirones de vapor
- que del lago se levantan,
- y al juntarse allá en el cielo
- forman una nuble blanca;
- dos ideas que al par brotan,
- dos besos que a un tiempo estallan,
- dos ecos que se confunden ...
- eso son nuestras dos almas.
Gustavo A. Becque
Biografía
Bécquer
nació el 17 de febrero de 1836 siendo su padre un célebre pintor
del costumbrismo sevillano quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco
años;comenzó sus primeros estudios en el colegio de San Antonio
Abad, para luego pasar a tomar la carrera náutica en el colegio de
San Telmo. A los nueve años quedó huérfano también de madre salió del
anterior colegio para ser acogido por su madrina de bautismo. A la edad de 17 años dejó a su madrina y a la buena posición que ésta le proporcionaba para viajar a Madri en busca de fortuna a través del campo de las letras que se le daba con facilidad. del campo de las letras que se le daba con facilidad como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura y paradójicamente, Bécquer que deseaba encontrar fortuna lo que abundó fueron escaseces, por lo que se vio obligado a servir de escribiente en la Dirección de Bienes
Nacionales, donde su habilidad para el dibujo era admirada por
sus compañeros, pero fue motivo de que fuera cesado al ser
sorprendido por el Director haciendo dibujos de escenas de
Shakespeare. De este modo volvió Gustavo a vivir de sus
artículos literarios que eran entonces de poca demanda por lo
que alternó esta actividad con la elaboración de pinturas al
fresco.
Blibiografía
Blibiografía
- La vuelta del combate, 1858. (Continuación de: El caudillo de las manos rojas).
- La mujer de piedra, inacabada.
-
Juliana y kamal
MIGUEL HERNÁNDEZ
El íntimo rumor de los dos cuerpos
hacia el arrullo un oleaje trajo,
pero la ronca voz fue atenazada.
Fueron pétreos los labios.
El ansia de ceñir movió la carne,
esclareció los huesos inflamados,
pero los brazos al querer tenderse
murieron en los brazos.
Pasó el amor, la luna, entre nosotros
y devoró los cuerpos solitarios.
Y somos dos fantasmas que se buscan
y se encuentran lejanos.
Breve biografía
Miguel
Hernández Gilabert. (Orihuela, 30 de octubre de 1910 - Alicante, 28 de marzo de
1942). Poeta y dramaturgo español.
De
familia humilde, tiene que abandonar muy pronto la escuela para ponerse a
trabajar; aún así desarrolla su capacidad para la poesía gracias a ser un
gran lector de la poesía clásica española. Forma parte de la tertulia literaria
en Orihuela, donde conoce a Ramón Sijé y establece con él una gran amistad.
A
partir de 1930 comienza a publicar sus poesías en revistas como El Pueblo
de Orihuela o El Día de Alicante. En la década de 1930 viaja a Madrid
y colabora en distintas publicaciones, estableciendo relación con los poetas de
la época. A su vuelta a Orihuela redacta Perito en Lunas, donde se
refleja la influencia de los autores que lee en su infancia y los que conoce en
su viaje a Madrid.
Toma
parte muy activa en la
Guerra Civil española, y al terminar ésta intenta salir
del país pero es detenido en la frontera con Portugal. Condenado a
pena de muerte, se le conmuta por la de treinta años pero no llega a
cumplirla porque muere de tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en
la prisión de Alicante.
Durante
la guerra compone Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha(1938)
con un estilo que se conoció como “poesía de guerra”. En la cárcel acabó Cancionero
y romancero de ausencias (1938-1941). En su obra se encuentran influencias
de Garcilaso, Góngora, Quevedo y San Juan de la Cruz.
Bibliografía
·
El rayo que no cesa.
Madrid, Héroe, 1936.
·
Viento del
pueblo. Poesía en la guerra, Valencia, Socorro Rojo
Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás).
·
Perito en
lunas,
Murcia, La Verdad,
1933 (Prólogo de Ramón Sijé).
·
El rayo que no cesa, Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1949
(Prólogo de José María Cossío. Incluye poemas inéditos).
·
El hombre
acecha,
Santander, Diputación, 1961 (Facsímil de la primera edición de 1939 perdida en
imprenta).
·
Cancionero y
romancero de ausencias, (1938–1941), Buenos Aires, Lautaro, 1958 (Prólogo de Elvio
Romero).
No hay comentarios:
Publicar un comentario